En 1953, Ray Bradbury publicó una obra en la que los bomberos no apagaban incendios, sino que los iniciaban:
Constituía un placer especial ver las cosas consumidas, ver los objetos ennegrecidos y cambiados. Con la punta de bronce del soplete en sus puños, con aquella gigantesca serpiente escupiendo su petróleo venenoso sobre el mundo, la sangre le latía en la cabeza y sus manos eran las de un fantástico director tocando todas las sinfonías del fuego y de las llamas para destruir los guiñapos y ruinas de la Historia.
Ciertamente, los libros se han transformado los últimos 72 años, así como los modos de leer y lo que representa la lectura. Sin embargo, queremos preguntarnos si aquella conflagración en la que ardía la Historia y la cultura en la obra de Bradbury en el siglo XX se asemeja en algo a los incendios de nuestro siglo XXI.
4 sesiones virtuales para disfrutar de la reflexión y el diálogo sobre la novela de ciencia ficción Fahrenheit 451, de Ray Bradbury. Los encuentros serán quincenales en las siguientes fechas:
Es un club virtual. El enlace se creará con invitación exclusiva a los correos electrónicos registrados. Se abordaran elementos históricos sobre el autor y la obra, al igual que aspectos literarios y humanos expresados en ella.
Cuando participas en uno de nuestros ciclos, tienes derecho permanente a estar en el grupo de WhatsApp y a inscribirte a un próximo ciclo con un descuento del 10 %.
La reflexión, el diálogo respetuoso y el goce estético son los pilares de este club.
Jorge Medina: Maestrando en Educación. Licenciado en Literatura y promotor de lectura, escritura y oralidad.
Oriana Franco: Profesional en Historia y actriz de teatro.
___________________________________________________