Porque es una novela ejemplar en la literatura latinoamericana. Jorge Luis Borges la refirió de la siguiente manera en su prólogo:
En español, son infrecuentes y aun rarísimas las obras de imaginación razonada. Los clásicos ejercieron la alegoría, las exageraciones de la sátira y, alguna vez, la mera incoherencia verbal; de fechas recientes no recuerdo sino algún cuento de "Las fuerzas extrañas" y alguno de Santiago Dabove: olvidado con injusticia.
"La invención de Morel" (cuyo título alude filialmente a otro inventor isleño, a Moreau) traslada a nuestras tierras y a nuestro idioma un género nuevo. He discutido con su autor los pormenores de su trama, la he releído; no me parece una imprecisión o una hipérbole calificarla de perfecta.
4 sesiones virtuales para disfrutar de la reflexión y el diálogo de La invención de Morel. Los encuentros serán quincenales en las siguientes fechas:
Es un club virtual. El enlace se creará con invitación exclusiva a los correos electrónicos registrados. Se brindará información histórica relacionada con el autor y su obra. Sin embargo, este ciclo se orientará principalmente hacia la conversación amplia y reflexiva en cada encuentro.
Cuando participas en uno de nuestros ciclos, tienes derecho permanente a estar en el grupo de WhatsApp y a inscribirte a un próximo ciclo con un descuento del 10 %.
La reflexión, el diálogo respetuoso y el goce estético son los pilares de este club.
Jorge Medina: Maestrando en Educación. Licenciado en Literatura y promotor de lectura, escritura y oralidad.
Oriana Franco: Profesional en Historia y actriz de teatro.
___________________________________________________