Taller de lectura: lo cotidiano y filosófico en dos cuentos de Andrés Mauricio Muñoz

Descubre la riqueza filosófica y literaria de los cuentos «Lore, el niño no aparece» y «Agatha solo quiere jugar con Jimena»

Evento finalizado
Taller de lectura: lo cotidiano y filosófico en dos cuentos de Andrés Mauricio Muñoz
Evento finalizado
Evento online

Una oportunidad para apreciar la literatura colombiana

Andrés Mauricio Muñoz es un escritor nacido en Popayán, Cauca. Su cuentística ha obtenido el reconocimiento literario a través de divesos galardones nacionales:

  • Concurso Nacional de Cuento Libros y Letras (2006).
  • Concurso de Cuento de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (2007).
  • Concurso Nacional de Libro de Cuento TEUC, Universidad Central (2008).
  • Concurso Nacional de Libro de Cuentos UIS (2010).
  • Finalista del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana (2017).
  • Finalista del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (2018).

Además del importante reconocimiento institucional, sus lectores valoramos la riqueza filosófica y literaria de su obra. Magalico y En Abstracto se unen para invitarte a apreciar dos de los grandes cuentos de este autor: «Lore, el niño no aparece» y «Agatha solo quiere jugar con Jimena».

 

Metodología

El taller de lectura tendrá tres sesiones. En las sesiones 1 y 2 abordaremos cada cuento. En la sesión 3 tendrás la oportunidad de conocer al autor.

Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
«Lore, el niño no aparece»
«Agatha solo quiere jugar con Jimena»
Diálogo con el autor
Miércoles 14 de mayo
Miércoles 21 de mayo
Miércoles 28 de mayo
7 a 9 p. m.
7 a 9 p. m.
7 a 9 p. m.

Ten en cuenta los siguientes aspectos:

Sugerimos que leas los dos cuentos antes de la primera sesión. Los cuentos pertenecen a la antología Hay días en que estamos idos. Puedes comprar el EBOOK AQUÍ.  
Las sesiones no serán para leer el cuento, sino para apreciar elementos filosóficos, literarios y humanos sobre cada cuento ya leído individualmente por los asistentes.
Las sesiones serán virtuales a través de Meet. Sugerimos que te conectes a través de un computador con micrófono para mayor comodidad. Sin embargo, puedes unirte desde el dispositivo que tengas a tu alcance. La cámara es opcional.

El taller está pensado para un público diverso, no es exclusivo para expertos ni profesionales de la literatura y la filosofía. Personas de diversas profesiones y oficios, edades y ciudadanías han habitado nuestros espacios de promoción de lectura y escritura. Las únicas condiciones son las siguientes: ser mayor de edad, apreciar la literatura, desear el conocimiento y respetar el diálogo constructivo.

 

Orientadores

Alejandro Barón Monsalve 

Promotor de lectura, escritura y oralidad (LEO). Es bibliotecario y gestor cultural. Realizó estudios en Licenciatura en Filosofía y obtuvo formación complementaria en áreas de promoción LEO, bibliotecología, servicios bibliotecarios y gestión de proyectos culturales. Es coordinador del grupo En Abstracto: Filosofía, Cultura y Sociedad. Actual representante del Sector Literatura en el Consejo Distrital de Cultura de Cali.

 

Jorge Medina 

Maestrando en Educación. Licenciado en Literatura y diplomado en Gestión y Formulación de Proyectos de Investigación y en Enseñanza de la Lectoescritura. Gestor cultural y promotor de lectura, escritura y oralidad. Editor y corrector de textos de ficción y de no ficción. Ha promovido y orientado numerosos talleres de escritura en espacios bibliotecarios y librerías, además de los encuentros virtuales.

 

________________________________________________________________________________

Al registrarte en este evento, quedarás inscrito/a a la lista de correos de Magalico para recibir ofertas culturales. Podrás cancelar tu suscripción a la lista de correos en cualquier momento en la opción de cancelación al final de alguno de los correos enviados.

Seleccionar entradas
Taller de lectura: lo cotidiano y filosófico en dos cuentos de Andrés Mauricio Muñoz
Cerrar X